lunes, 29 de septiembre de 2014

Soporte Técnico a Equipo

De este modo ir adquiriendo nuevos conocimientos sobre la configuración de computadores, formateo de disco duros, mantenimiento de los equipos en general, y todo lo concerniente al área de Soporte Técnico en el área de la Ingeniería de la informática. Para la realización de dicho proyecto, se aplicaran las bases teóricas adquiridas en la etapa de estudio, específicamente en el área de mantenimiento de hardware y software, configuración de computadores e instalación de sistemas operativos bajo el entorno Windows. Todas estas prácticas son necesarias para el óptimo desempeño a los alumnos de la institución. 

Esta institución fue nuestra elegida para realizar este proyecto socio-tecnológico ya que el sector donde esta se ubica es de bajos recursos, el equipo de proyecto se dirigió hasta las instalaciones de la institución para enterarse de que constaba de un laboratorio de reducido espacio utilizado principalmente como depósito de equipos y otros objetos inservibles de la institución, por esta razón el equipo de proyecto se trazo los objetivos de recuperar el espacio físico del laboratorio y los equipos presentes en el, brindando el soporte técnico necesario para dejar operativo el laboratorio.



Alfabetización tecnológica


Es el estado de derecho que tenemos todos los venezolanos para acceder a los avances tecnológicos en comunicaciones, consagrado constitucionalmente en el artículo 3 de nuestra carta magna, anteriormente esto no era posible pues los software de computadora eran privados y quien quería hacer uso de los mismos tenía que pagar un costo monetario muy elevado, por lo que el gobierno consiguió regular su funcionamiento aunó más accesible para todos sin discriminación de ningún tipo.

En la actualidad el entorno social, económico y cultural que rodea al ser humano evoluciona de una manera estrepitosa. La revolución de la tecnología informática, ha provocado una transformación radical de las formas de producción, difusión y consumo del conocimiento y la cultura. La aparición de nuevas tecnologías tales como son: La televisión digital y de paga, la introducción de las Pc"s en los hogares, el acceso a Internet (red mundial de información), telefonía móvil están provocando nuevas necesidades formativas y de conocimiento en los ciudadanos. Es claro, que las personas de hoy, requieren de nuevas habilidades y conocimientos para poder desarrollarse en el mundo contemporáneo.


LA OFIMATICA

 Se llama ofimática al conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionadas. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir, almacenar o parar la información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local e Internet. Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc. La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la masificación de los equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el dictado por voz automatizado. PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE LA OFIMATICA Ø Word Es un PROCESADOR DE TEXTOS. 



Computador



Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones arimético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa.
El hecho de que sea programable, le posibilita realizar una gran diversidad de tareas, ésto la convierte en una máquina de propósitos generales (a diferencia, por ejemplo, de una calculadora cuyo único propósito es calcular limitadamente). Es así que, en base a datos de entrada, puede realizar operaciones y resolución de problemas en las más diversas áreas del quehacer humano (administrativas, científicas, de diseño, ingeniería, medicina, comunicaciones, música, etc), incluso muchas cuestiones que directamente no serían resolubles o posibles sin su intervención.



La Computacion



La Computación es la disciplina que busca establecer una base científica para resolver problemas mediante el uso de dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.
La Computación es el estudio de métodos algorítmicos para representar y transformar la información, incluyendo su teoría, diseño, implementación, aplicación y eficiencia. Las raíces de la computacion e informática se extienden profundamente en la matemática y la ingeniería. La matemática imparte el análisis del campo y la ingeniería imparte el diseño.
La Computacion se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos (bases teóricas, métodos, metodologías, técnicas, y tecnologías) que hacen posible el procesamiento automático de los datos mediante el uso de computadores, para producir información útil y significativa para el usuario.

La Computación e Informática es la ciencia del tratamiento automático de la información mediante un computador (llamado también ordenador o computadora)






Software


El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

En la figura se muestra uno o más software en ejecución en este caso con ventanas, iconos y menúes que componen las interfaces gráficas que comunican la computadora con el usuario, y le permiten interactuar.

El Hardware



corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado

El hardware es la parte física de la informática, el material que se emplea para que un ordenador o cualquier aparato electrónico pueda funcionar y ejecutar las tareas para las que han sido diseñados. Es pues el soporte vital de un ordenador. Tomando una pequeña metáfora, sería para una máquina lo que para nosotros es nuestro cuerpo. A través de nuestros sentidos recibimos información, que nuestro cerebro procesa, y que finalmente traduce en órdenes a nuestros músculos, órganos… etc
estés son hardware típicos
de una computadora.






1. Monitor
2. Placa base
3. CPU
4. Memoria RAM
5. Tarjeta de expansión
6. Fuente de alimentación
7. Disco óptico
8. Disco duro
9. Teclado
10. Mouse

Comunidad



Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles. Por lo general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. También se llama comunidad a un conjunto de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten ciertos elementos.

Comunidad educativa: estas están compuestas por aquellas personas que afectan, forman parte o se ven influidas por el ambiente educativo, ya sea el de una universidad, colegio o jardín de infantes. Dentro de la comunidad educativa se pueden incluir a las autoridades de la institución, a los docentes, alumnos, ex alumnos, vecinos, personal de limpieza, entre otros.

Comunidad científica: este término alude al cuerpo de científicos en su totalidad, teniendo en cuenta los vínculos e interacciones que existen entre sus miembros. Los lazos entre la comunidad científica no dependen de trabajar o no juntos, sino de los vínculos que se establecen a partir de intercambios de ideas, investigaciones o hipótesis a través de investigaciones publicadas, congresos o revistas especializadas.



La Sociedad


la Sociedad es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana -o sociedades humanas, en plural-) como entre algunos animales (sociedades animales). En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la manera de transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse como cultura.1


Los orígenes de la sociedad estan relacionados a la aparición misma del hombre, donde en las épocas de la Prehistoria se considera a una Sociedad Jerárquica, contando con un jefe de una comunidad que tenía este rol por su Fuerza y Sabiduría, superior respecto al resto de la sociedad, teniendo un Poder Absoluto que perduró hasta que la influencia de la Filosofía Griega indujo distintos estratos sociales, pero dejando fuera de la misma a los Esclavos.
Con las ideas de la Democracia se instauró que cualquier estamento de la sociedad podía ocupar el poder, lo que generó las bases de la Política, que se asentaron fuertemente con el advenimiento de la Revolución  Francesa,en el año 1789, donde cualquier miembro de la sociedad podía cambiar de estamento, dando una mayor Libertad e Igualdad entre las distintas clases sociales.

 

La universidad



La universidad es la fuente de progreso que tiene la sociedad, por cuanto en ella se concentran todos los saberes, tanto de las ciencias como de las artes, capacitando a sus estudiantes para que puedan “saber hacer” a la hora de integrarse a los procesos económicos y sociales del país, sin ella la ignorancia y la esclavitud se convertirían en el mañana. 

A principios de la edad media es cuando verdaderamente nace la el concepto de universidad que se acerca más al modelo actual. En el siglo XII surgen las primeras universidades como organizaciones entre maestros y discípulos. La universidad más antigua que se conoce es la de Bolonia en año 1.119 especializándose en academias,  derecho, matemáticas, filosofía y astronomía entre otras. Durante este siglo fueron apareciendo mas incrementándose con el paso de los años como; Paris (1.950), Oxford (1.167), Cambridge (1.209), Padua (1.222), Salermo (1.224), Tolosa (1.229), Montpellier (1.259)